1.2.13

el ser en construcción / un diálogo sobre el arte en la red


Las razones del aviador ha convocado a dos expertos y apasionados degustadores del arte cibernético. A partir del libro Cómo la Red ha cambiado el arte (Trea, 2012), su autora, Margarita Rodríguez Ibáñez  y Jaime Luis Martín han entablado diálogo en la carlinga de nuestra nave.

◊ Para abrir boca, proponed alguna explicación sumaria de lo que sería arte en la red.

Margarita Rodríguez Ibáñez 
Yo entiendo el arte en la red desde dos perspectivas: la primera sería aquella que utiliza el medio, y la segunda la que utiliza el soporte. La primera, evalúa los condicionantes específicos del medio como la interactividad, la aletoriedad y la creación y participación colectiva (como las primeras experiencias de arte en la red  de los años 90) para proponer, pero nunca concluir, porque la obra se encuentra en continua transformación. De otro lado existen obras expuestas que se mantienen estáticas que utilizan tan solo el soporte.
            Sirva de muestra de la red como medio: Mercury Project www.usc.edu/dept/raiders. y como soporteHicham Benohoud  http://www.hichambenohoud.com/benohoud/

Jaime Luis Martín  
Cuando hablamos de arte en la red estamos refiriéndonos a una serie de prácticas difusas llevadas a cabo por diferentes agentes creativos que tienen como soporte de exploración Internet, operando mediante la manipulación del software, la acción política, las prácticas comunicativas, la interacción,  la construcción de la identidad y todo aquello que los artistas definen como arte al emplear las nuevas tecnologías. Cierto que, en sus inicios, estas prácticas en la red tuvieron un carácter libertario y utópico,  diluyéndose esta fascinación desde la Documenta X –que otorgó visibilidad al net-art- para convertirse Internet en un medio desprovisto del carácter autónomo que le otorgaron los primeros exploradores.  Considero  que siguen siendo válidas la propuestas:
The Zapatista Tactical FloodNet  http://www.thing.net/~rdom/ecd/ZapTact.html

En su ensayo Cómo la Red ha cambiado el arte, Margarita inicia su explicación acudiendo al concepto de avatar (en la raíz de la mitología hindú un ser transformado y, por tanto, alejado de su «enmarcación corporal»). ¿Cabe la posibilidad de que el arte cibernético distancie el objeto artístico (si es posible mantener el concepto “objeto”) del cuerpo de su oficiante, del hueco de sus manos, de su epidermis…? Por oficiante se entiende tanto autor(es) como receptor(es). ¿Y es ello algún inconveniente después del uso del fotograma? ¿En qué lugar queda el cuerpo en todo este proceso?

►JLM 
Un avatar es nuestra representación física en un espacio digital. En este sentido somos nosotros quienes construimos nuestra corporeidad virtual, una imagen que, a diferencia, de nuestro cuerpo físico podemos reinventar y modelar mediante una trama de subjetividades que se adapte a las distantes realidades y flujos, un cuerpo continuamente reescrito, conscientes de que a mayor imaginario menos sujeto. En realidad estamos hablando de una cuestión de identidad, de identidades que podemos consumir según nuestras necesidades en el entorno  digital. La artista Victoria Vesna  invita a construir avatares en “Bodies Incorporated” - http://www.bodiesinc.ucla.edu/frames2.html- eligiendo sus características físicas y psicológicas  Este cuerpo virtual puede interactuar con otros cuerpos o puede ser modificado a  voluntad del usuario.

►MRB 
El cuerpo virtual nace de la psicología del sujeto, y por tanto de las conformaciones o de las disconformidades con su existencia física, lo que a mi modo de ver, no es tanto un juego como una nueva predisposición que entraña muchos peligros.
Hay gente que podría pensar que la imagen transferida de "mi yo" a otra substancia manipulable como el fotograma, podría ejemplarizar este proceso, pero en este caso "mi yo" físico se mantiene, y la situación psicológica admite esta limitación. El cuerpo físico, por tanto, es el que se encuentra sujeto a manipulaciones en los avatares lo que viene a determinar que la cibernética amplía tan solo el concepto psicológico. 
Quizá por este motivo, existen opciones más avanzadas en las que entendiendo las limitaciones reales como en 4chan http://www.4chan.org/


Hagamos un esfuerzo metafórico. Tratemos de asociar las distintas disciplinas artísticas en su formato tradicional a rutinas cotidianas del receptor: p. e., pintura-asomarse a una ventana; escultura-simulacro del abrazo; música-respiración; cine-simulacro del flujo de conciencia (W. Benjamin dixit)… ¿A qué experiencia se podría asociar alguna de las formas del arte cibernético?

►MRB   
La experiencia sensorial que para mí transfiere el arte cibernético, aludiría aquella que nace de un baño en el mar profundo, en el que existen multitud de seres acuáticos de diversa índole. La explicación será evocadora si pensamos que entramos en un nuevo medio en el que no estamos acostumbrados a movernos, lo sentimos como una nueva realidad, el cuerpo nos pesa menos, y los seres vivos que allí encontramos poseen otro ritmo y comunicación a la que no estamos acostumbrados en nuestra experiencia terrestre. 
Como decía Jaime, el cuerpo virtual puede interactuar con otros cuerpos o puede ser modificado a voluntad del usuario, porque la experiencia vital es otra, porque nos sentimos más ligeros sin nuestro cuerpo y a la vez porque las trabas sociales, económicas y estéticas se desvanecen, aquellas que nos sujetan y nos condicionan, y porque ahora, quizá podamos actuar como  peces.

JLM   
No sé si realmente comprendo tu pregunta pero en todo caso me resulta muy difícil acotar, asociar a  las distintas disciplinas artísticas en su formato tradicional la experiencia en la red. La red lo comprende todo: pintura, escultura, fotografía, vídeo. Pero creo que no estamos hablando de la red como soporte sino como un medio expresivo no homogéneo. Comparto con Margarita la idea de inmersión en un mar o maremágnum, pero no se puede olvidar que Internet es el resultado de las investigaciones del Pentágono durante la guerra fría, una red pensada para una era posnuclear, capaz de seguir inyectando información al centro de control de la guerra tras una devastación generalizada. Y el poder sigue teniendo mucho interés en mantener el control sobre este cerebro colectivo que es Internet. En este sentido “la militarización de toda información- como señala Paul Virilio en El cibermundo de lo peor- con el complejo militar-informacional nos sitúa frente a un fenómeno de totalitarismo sin precedente”. Carnivore - http://rhizome.org/carnivore- es un proyecto histórico de arte en red que emplea un código abierto para rastrear paquetes de información en una red local y que puede ser ilustrativo de lo que estamos hablando.

◊ ¿Qué manifestación del arte cibernético te ha suscitado más interés recientemente?
►JLM 
Me parece realmente interesante el  proyecto de Daniel García Andújar  “Postcapital Archive 1989-2001”Andújar  -http://www.danielandujar.org- es fundador de la corporación ficticia  Technologies To The People y miembro de Irational y ha desarrollado numerosos proyectos en Internet como e-sevilla, e-valencia, e-madrid o e-barcelona.  “Postcapital” -http://www.postcapital.org/-  es un proyecto concebido como un archivo digital, una instalación multimedia, un laboratorio y una inmensa base de datos abierta de textos, audio y vídeo articulada en torno a la década que va desde el desplome del Comunismo, con la caída del Muro de Berlín, hasta  el año 2001 en el que se produce el atentado de las Torres Gemelas. El proyecto se puede considerar culminado con la publicación de “Postcapital Archives 1989-2001” por la editorial Hatje Cantz.
►MRB 
El indicado por Jaime me parece un proyecto estupendo, muy acorde con la realidad actual, en el sentido en que se aúna la idea de archivo, tan presente en la red, a la idea del arte como proyecto que impulsa la actividad, sea ésta unida a lo social o a lo artístico.
            Muy unida por tanto a esta idea, está la que presento yo, que al fin y al cabo comprende la Red como un lugar de encuentro de actividad social y artística. La represento con Sculpture Network (http://www.sculpture-network.org/en/home.html), que se refiere a la Celebración Internacional de Escultura Contemporánea (nyb'13) donde quien quiera, y le interese, puede participar de ella. Se celebra, además de virtualmente, en infinidad de loci físicos, en un total de 43 países.
Con estas muestras se entiende la red como un soporte abierto a entablar nuevos procesos en el "mundo tangible", primero como una necesidad natural de esta nueva fase del net.art (cuarta) en la que el individuo entiende que todo lo aprendido en la red, necesita también de un refugio en nuestra realidad "tangible", que bien puede tener tendencias políticas, sociales o artísticas.


¿En qué medida los soportes cibernéticos potencian la democratización del arte? Y, a este propósito, ¿son conjugables los conceptos de democracia y arte? ¿Dónde la democratización y dónde lo banal?

►MRB 
El medio cibernético potencia claramente la democratización del arte, principalmente porque la Red es un medio cuantitativo y no cualitativo, ya que no discrimina lo que transmite porque se basa en una material digital. Desde esta perspectiva, la democratización se puede ver desde varias perspectivas: la primera sería la idea de unificación del soporte, porque lo digital aglutina todos las expresiones plásticas (una performance, una danza, una composición musical, un producto audiovisual, una fotografía o una escultura) en una misma unidad de información, a la que podríamos denominar "mensaje" que navega por el ciberespacio con las mismas potencialidades, sin discriminación de cualidad. De aquí nace la segunda vía de reflexión, la democratización del gusto, cambiando la idea del estilo cultural único que existía antes de la llegada de la Red, principalmente porque es la  participación y colaboración colectiva la que crea los patrones del gusto del arte y la cultura.
La tercera, viene dada porque la Red propone, por medio de herramientas digitales de fácil uso, la creación y la distribución de contenidos plásticos, y en ocasiones simbólicos, lo que da lugar a la interpretación de un nuevo creador.
La cuarta vía sería entender que los contenidos entendidos de "alta A cultura" han sido puestos en el medio, para difundir la cultura a nivel planetario.

►JLM 
La utopía de un espacio realmente democrático que parecía alumbrarse en la primera era de Internet devino en un inmenso mercado controlado por grandes empresas que han subvertido las prácticas artísticas más radicales, frustrando la ilusión de una red libre, colaborativa y horizontal. Y no hay que olvidar el papel tan importante que en la democratización de la Red han jugado y juegan los hackers conquistando libertad y poniendo en evidencia los intereses de las grandes compañía en la red, como por ejemplo realiza  Face to Facebook  - http://www.face-to-facebook.net-, un proyecto impulsado por Paolo Cirio  y Alessandro Ludovico quienes han robado los millones de perfiles de los usuarios de Faacebook filtrados por un software de reconocimiento de caras y clasificados por su expresiones faciales. 

En Las razones del aviador no podemos evitarlo: ¿qué hay de la Literatura y más concretamente de la poesía? ¿Contempláis algún cambio sustancial con la pre-dominancia de la comunicación en Red?

►MRB 
Desde el punto de vista literario y de la poesía, sí que existen cambios sustanciales a mi modo de ver: por un lado la democratización de la herramienta entiende que todo aquel que quiera participar en la colaboración o en la creación literaria de cualquier género,  encuentra lugares  para hacerlo, pero además encuentra gente que entiende como afín donde establecer vínculos de intereses. Esta es una vía para dejar de entender el medio como cualitativo y no cuantitativo, porque elegimos dónde colocar nuestros contenidos en una primera instancia. Esto no quiere decir que después no puedan ser trasladados, copiados o modificados por otros conectados
Por otro lado, existe una tendencia a pensar que los contenidos literarios son susceptibles de ser, desde el punto de vista de su creación,  muy participativos, a modo de "cadáver exquisito", que desde el punto de vista teórico refieren  al movimiento Ou.Li.Po (Ouvroir de Literatura Potentielle, que podría traducirse como Taller de Literatura Potencial). Este grupo recurre a fórmulas combinatorias arbitrarias para que la presentación de la obra sea siempre distinta, aplicando conscientemente y de forma razonada, restricciones que le permitan nuevas formas de creación, alejándolo del azar. La definición de su literatura potencial sería «la búsqueda de formas y de estructuras nuevas que podrán ser utilizadas por los escritores como mejor les parezca". Si esto sólo puede entenderse desde un punto de vista claramente de "punto de creación", existe la posibilidad de creación por medio del discurso y la sinergia que se establece en grupos que interactúan en lugares acordados para este fin.

►JLM 
En la literatura la red ha producido cambios sustánciales en la autoría, producción, soporte,  distribución y propiedad intelectual de lo textual, desde el hipertexto a las textualidades electrónicas que conectan varios lenguajes, desde la nuevas formas narrativas, adaptadas a ciento cuarenta caracteres, como sucede en Twittter  al Book Mobile, pasando por la web semántica, “basada en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web” (fuente Wikipedia).  Todos estos temas se analizaron en las distintas ediciones de Kosmopolis -http://www.cccb.org/kosmopolis/ca- pero, también, cabe acudir  para recabar una mayor información a la web Hermeneia-http://www.hermeneia.net-, un grupo de investigación sobre literatura digital.  Ya se puede hablar de la primera generación Web 2.0 literaria y esto no ha hecho más que comenzar, cierto que planteando infinidad de interrogantes, pero, asimismo, disfrutando al recorrer este nuevo paisaje textual.


¿Es posible hablar de un nuevo orden cultural donde las jerarquías y las relaciones se muestren ya diferentes?
►JLM 
Hemos pasado de la contracultura a la cibercultura, de la humanidad a la ciberhumanidad, incluso hablamos de  “multitudes inteligentes” término acuñado por Howard Rheingold para referirse a una nueva organización social que se estructura a través de las redes sociales utilizando como soporte dispositivos móviles. Este nuevo orden cultural ha supuesto la demolición de las jerarquías y disuelto el principio de autoridad, algo que considero positivo y evita rigideces académicas. Pero ante esta falta de autoridad el mercado impone su jerarquización  si no somos capaces de construir un nuevo modelo de relaciones, que bien puede estar basado en el diálogo, en la fuerza del argumento. 
   Un buen ejemplo de trabajo  es la “Red Conceptualismos del Sur” - http://conceptual.inexistente.net-/, que ha colaborado en diferentes proyectos con el Museo Reina Sofía -http://www.museoreinasofia.es/redes/presentacion/conceptualismos-del-sur.html-, y se define como una  “plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva. Esta Red se fundó hacia finales de 2007 por un grupo de investigadores e investigadoras preocupados por la necesidad de intervenir políticamente en los procesos de neutralización del potencial crítico de un conjunto de prácticas conceptuales que tuvieron lugar en América Latina a partir de la década de los sesenta”.
►MRB  
Me encuentro en total acuerdo con Jaime. Las estructuras han cambiado, porque existe una "multitud inteligente" que lucha contra los valores que habían sido establecidos por los poderes en lo cultural, lo económico y lo político, y quiere establecer otros, menos jerárquicos, más democráticos, interactivos y participativos.
            Pero, a mi modo de ver, también ha motivado cambios negativos (como afirmaba Virilio)  en el sentido antropológico del tiempo y del espacio, porque ahora somos capaces de conectarnos a "el mundo" sin los criterios que para el animal humano se habían establecido como estables.
.           Llegados a el punto de maduración en el que nos encontramos, el conectado se encuentra con poder suficiente como para establecer cuáles son las necesidades de este nuevo individuo empoderado y, por este motivo, establece que también necesita de una nueva idea organizativa "de lo real" que no quede sólo aislada en el mundo virtual; porque el humano, a fin de cuentas, necesita de establecer raíces en un locus.
            Desde hace unos años han comenzado a surgir estructuras que, amparadas en "lo que la Red nos ha enseñado", han establecido un nuevo consenso en el mundo real y tangible sobre aquello que "me concierne y me interesa", apareciendo un nuevo marco de análisis al que he denominado "cultura localizada". Este marco vuelca en pequeños sistemas organizativos lo aprendido en la Red, porque el conectado necesita sentir que el lugar que habita, el real, posee también estos valores de falta de jerarquía, nuevos criterios de interactividad entre los grupos de interés y una construcción colectiva.
Ante este nuevo panorama social, cultural y político, están apareciendo estructuras que se van extendiendo por toda Europa: en España La Fábrica de Tabacalera, La Casa Invisible, L´Ateneu Candela, El Patio Maravillas o la Universidad Nómada; en Italia la S.A.L.E. de Venecia o Rivolta de Marghera, en Reino Unido el Centre for Possible Studies de Londres, y a nivel europeo eipcp.net. En estas plataformas “reales”  se exige un nuevo enfoque ético y moral que intente establecer una nueva idea del individuo como parte integrante en la toma de decisiones del lugar que habita, pero, asentada en un pensamiento RAM, esto es, una mentalidad-red.



margarita rodríguez ibáñez es doctora por la UCM y licenciada en ciencias de la información, magíster en marketing profesional y ceramista diplomada. Ha impartido docencia en la Universidad de Madrid. Ha trabajado también en el área de comunicación empresarial y relaciones públicas.

jaime luis martín es poeta y crítico de arte. Codirige la colección Ajimez y su página Ajimez Arte. Ha comisariado la exposición Migraciones pictóricas. Como poeta destacamos su libro Final nunca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario